logopedia online

Logopedia online: atención logopédica en casa

La logopedia online es una forma eficaz y cómoda de recibir atención logopédica desde casa mediante videollamadas. Cada vez más personas eligen esta modalidad para acceder a sesiones personalizadas y de calidad sin desplazamientos, tanto para adultos como para niños.

¿En qué consiste el servicio de logopedia online?

Sesiones individualizadas realizadas por logopedas colegiados a través de plataformas digitales como Zoom o Google Meet. Se mantienen los mismos objetivos terapéuticos que en la modalidad presencial, adaptados al formato digital mediante recursos interactivos y personalizados.

¿Para quién está indicado?

Está dirigido a niños, adolescentes y adultos que requieran atención logopédica y tengan acceso a dispositivos digitales con conexión a internet. Ideal para quienes tienen dificultades para desplazarse, viven en zonas rurales o cuentan con horarios ajustados.

Ventajas de la logopedia online

  • Flexibilidad horaria adaptada al paciente
  • Entorno familiar que favorece el confort
  • Acceso desde cualquier ubicación
  • Tratamiento continuo incluso durante confinamientos o viajes

Casos frecuentes de intervención online

En niños:

  • Retraso en el desarrollo del lenguaje
  • Trastorno Específico del Lenguaje (TEL)
  • Dislexia, disgrafía y otras dificultades de lectoescritura
  • Dislalias o problemas de articulación
  • Trastornos de la voz
  • Apoyo a niños con TEA, cuando es viable

En adultos:

  • Afasias tras ictus u otras lesiones neurológicas
  • Disartrias y trastornos motores del habla
  • Alteraciones de la voz en profesionales (docentes, cantantes…)
  • Entrenamiento cognitivo en personas mayores

Limitaciones de la logopedia online

En niños:

  • Necesidad de implicación familiar activa
  • Menor eficacia en menores de 3 años o con problemas severos de atención
  • Dificultad para realizar tareas manipulativas

En adultos:

  • Dependencia del manejo de dispositivos
  • Limitado en pacientes con daño motor grave
  • Vínculo terapéutico menos directo que el presencial

Herramientas utilizadas

  • Videollamadas a través de Zoom y Google Meet
  • Material interactivo (Genially, juegos, pizarra compartida)
  • Envío de tareas complementarias por email
  • Coordinación con escuela o familia si se requiere

Proceso de inicio y seguimiento

  1. Contacto inicial y recogida de información
  2. Valoración inicial y diagnóstico (si procede)
  3. Definición de objetivos y propuesta terapéutica
  4. Inicio del tratamiento y seguimiento regular

Requisitos técnicos:

  • Buena conexión a internet
  • Dispositivo con cámara, micrófono y altavoz
  • Ambiente tranquilo durante las sesiones

Relación con la familia:

  • Informe tras cada sesión
  • Recomendaciones para trabajar en casa
  • Acompañamiento y resolución de dudas

Formulario de contacto

¿Tienes dudas? Rellena el siguiente formulario o contacta con nosotros:

    Autores del artículo y referencias

    Autores del artículo:
    Jaume Núñez, logopeda, colegiado en el Colegio de Logopedas de Cataluña (CLC). Logopeda de Logopedia a Domicilio. LinkedIn.