Las etapas del desarrollo del lenguaje, una guía práctica para los padres

El lenguaje es nuestro principal medio de comunicación, nos permite intercambiar información, ideas, sentimientos, etc. Es una habilidad que se desarrolla de forma natural desde los primeros meses de vida, siguiendo una secuencia regular en la mayoría de los niños, aunque existen diferencias individuales. Es primordial pues, que los padres y madres conozcan las diferentes etapas establecidas del desarrollo del lenguaje, para detectar de forma precoz posibles retrasos o anomalías en el proceso.

Se presentan pues a continuación las etapas que se dan de manera similar en el desarrollo del lenguaje de los niños, destacando los hitos más relevantes de cada una:

1) La etapa prelingüística (0 a 12 meses)

Esta etapa abarca desde el nacimiento hasta que el niño empieza a utilizar palabras. Usualmente, hacia el final del primer año (12 meses) se produce el «comienzo del lenguaje» o la primera o primeras palabras.

Antes de empezar a emitir palabras, los niños realizan una variedad de conductas como llantos, sonrisas, miradas, gestos, vocalizaciones diversas, etc, que conforman la base del desarrollo posterior del lenguaje.

A partir del segundo mes emiten sonidos en respuesta a las producciones adultas y sonríen o ríen cuando les hablan. A partir de los 3 meses de edad es cuando los niños empiezan a responder a las diversas entonaciones, utilizan expresiones faciales, gestos y sonidos para producir efectos en su entorno.

Entre el cuarto y quinto mes comienza la fase del balbuceo, secuencias de sonidos de vocales y consonantes que suelen ser monótonos. Este balbuceo evoluciona y van asociando vocales y consonantes hasta formar sílabas que repite (papapapapa).

Entre los 6 y los 12 meses el niño utiliza el gesto para comunicarse, primero con la mirada y luego señalando.

Hacia el final del primer año algunos niños utilizan palabras con significado, aunque no se parezcan a las del adulto, incorporan onomatopeyas, exclamaciones o palabras propias.

2) La etapa lingüística (12 a 24 meses)

Entre los 10 y los 18 meses, el niño dice las primeras palabras. Hacen referencia a su contexto próximo y tienen una función de frase y por eso se denominan palabras frase o holofrases. Son palabras o onomatopeyas relativamente similares a las palabras adultas (aba por agua). Algunas son inventadas por el niño, como por ejemplo bibi por biberón.

Aún no utilizan artículos pero comienzan a distinguir el masculino y femenino (niño-niña). La mayor parte de las palabras que los niños utilizan se refieren a animales, después a alimentos, juguetes y algunas prendas. También emplean algunas palabras sociales (hola, adiós), indicadores de lugar (aquí) y de petición (más).

La capacidad del niño para comprender el lenguaje del adulto es mayor que su capacidad de expresión.

Entre los 18 y los 24 meses predomina la comunicación verbal y el niño empieza a poner nombre a sus emociones y sentimientos. Los niños amplían considerablemente la emisión de fonemas para construir nuevas palabras, pero todavía realizan errores frecuentes como reduplicación (ollelles por orejas), omisiones (queta para bicicleta) o sustituciones (ti por sí).

A partir de los 18 meses se produce una explosión del vocabulario y el niño aprende una gran cantidad de palabras nuevas y empieza a combinarlas. Es la etapa de las emisiones de dos palabras.

3) El lenguaje entre los 2 y 3 años

En el periodo entre los 2 y 3 años continúa el desarrollo de la etapa lingüística con importantes avances en la elaboración de frases. El niño ya tiene la posibilidad de evocar el pasado y prevenir el futuro inmediato de manera más ajustada.

Entre los 2 y 3 años, los niños todavía tienen problemas en la pronunciación de los fonemas que exigen más control de los órganos de la fonación, como / f / y / r /. También es normal encontrar dificultades con sílabas complejas (Consonante + Consonante + Vocal).

Se produce un importante incremento del vocabulario, que pasa de unas 200 palabras a los 2 años a unas 500 a los 3, la mayoría de las cuales se refieren a objetos, personas o animales.

En cuanto al uso del lenguaje, comienza a hablar con otros niños además de los adultos. También comienza a utilizar la frase interrogativa, lo que le permite iniciar pequeñas conversaciones. El niño muestra cada vez más interés por los mensajes verbales y por las situaciones de comunicación verbal (narraciones, cuentos, juegos de palabras, etc.).

4) El lenguaje de los 3 a los 6 años:

A los 3 años comienza una fase de perfeccionamiento del lenguaje. El proceso de desarrollo del niño le permite participar en otros contextos como la escuela, donde encuentra nuevas situaciones y personas con las que interactuar. A los 3 años tiene habilidad para expresarse en referencia al contexto compartido, pero todavía tiene dificultad para explicar acontecimientos que no se refieren al aquí y ahora.

Un aspecto interesante en estas edades son las abundantes preguntas, sobre todo el «por qué?» Referido a cualquier cosa. Se producen frecuentemente, ya que necesitan encontrar una explicación para todo. También hay que destacar los monólogos que acompañan sus acciones: el niño piensa en voz alta y lo utiliza para resolver dificultades.

En cuanto al aspecto fonético, van mejorando notablemente su pronunciación, aunque a los 3 años pueden tener dificultades con algunos fonemas, como / d / y / f /, y con algunos grupos consonánticos como pr o bl. Entre los 4 y 6 años se adquiere prácticamente un dominio total de todos los sonidos, aunque hasta los 6 años algunos niños pueden tener dificultad en la pronunciación de algunos fonemas como la / r /.

Entre los 4 años y medio y los 6 utilizan correctamente los pronombres relativos y posesivos, así como los principales tiempos verbales, y producen frases coordinadas y subordinadas con bastante precisión.

 

Artículo escrito por Berta Granada

Logopeda de Logopedia a Domicilio

Bibliografía consultada:

Aparici, M. (2012). La Adquisición del lenguaje. A L. Andreu (coord.), M. Aparici & E. Noguera, E. (2012). Desarrollo y Evaluación del lenguaje oral. Barcelona: Editorial UOC.

Leave a reply